fbpx

ventas@intitrek.pe

+51 941 533 254

Aventúrate a Perú y su potencial

por | Ene 17, 2020 | Viajes

En el horizonte de este año y en adelante, los destinos de lujo que verdaderamente destacarán son aquellos que ofrecen experiencias arraigadas en principios sostenibles. Según las proyecciones, Sudamérica se posiciona como el destino de casi 2 millones de viajes de lujo en este 2020.

Esta revelación proviene del informe «Spotlight on luxury travel: the power of nature» de Euromonitor International, presentado en el Boletín N°65 de Turismo In de Promperú. De acuerdo con dicho informe, aquellos con una capacidad adquisitiva considerable buscan cada vez más experiencias nuevas e impactantes, lo que está impulsando el crecimiento del mercado turístico de lujo.

Este informe estima que para el año 2023, los sectores de alojamiento y alimentos y bebidas de lujo generarán un total de 67,000 millones de dólares a nivel mundial.

En el lapso entre 2013 y 2018, ambos sectores han experimentado un crecimiento constante. El servicio de alimentos y bebidas de lujo, aún siendo una categoría pequeña dentro del ámbito de experiencias, ha crecido a un ritmo promedio anual del 13%. En 2018, su valor se estimó en 342 millones de dólares. Por otro lado, los servicios de alojamiento de lujo han crecido a una tasa anual del 4%, alcanzando los 54,000 millones de dólares en 2018.

Estas cifras reflejan un cambio sustancial en el patrón de consumo de esta demografía. Anteriormente, la adquisición de bienes predominaba, mientras que ahora la búsqueda de experiencias enriquecedoras toma la delantera. Por ende, se anticipa que los resorts de lujo liderarán en áreas tales como la neutralidad de carbono, la reducción de residuos, la protección del medio ambiente y el respaldo a las comunidades locales.

Perú: Un Destino de Lujo en Perspectiva

Frente a este escenario, Perú emerge como un destino de lujo prometedor en Sudamérica. De hecho, ya existen servicios de viaje, establecimientos de alojamiento y opciones gastronómicas en regiones como Cusco, Loreto, Ica, Puno y Madre de Dios, diseñados para satisfacer a visitantes con una gran capacidad adquisitiva.

viajes de lujo

Perú tiene un gran potencial como destino de lujo gracias al turismo sostenible y rural comunitario. ANDINA/Difusión

El país andino posee un vasto potencial como destino de lujo gracias a su enfoque en el turismo sostenible y rural comunitario. La demanda por experiencias sostenibles es el catalizador de esta tendencia. De hecho, se proyecta que en 2020, Sudamérica atraerá casi 2 millones de viajes de lujo. Este dato es resaltado en el informe «Spotlight on luxury travel: the power of nature» de Euromonitor International, que fue presentado en el Boletín N°65 de Turismo In de Promperú. El informe señala que las personas con un alto poder adquisitivo buscan cada vez más experiencias novedosas, lo que ha impulsado el crecimiento del mercado turístico de lujo.

Euromonitor estima que para el año 2023, los servicios de lujo en alojamiento y alimentos y bebidas generarán un total de 67,000 millones de dólares a nivel mundial.

Entre 2013 y 2018, ambos sectores han experimentado un crecimiento constante. El servicio de alimentos y bebidas de lujo, aunque es considerado una categoría pequeña en el sector de experiencias, ha crecido a un ritmo promedio anual del 13%, con un valor de 342 millones de dólares en 2018. Por otro lado, los servicios de alojamiento de lujo han crecido a una tasa anual del 4%, alcanzando los 54,000 millones de dólares en 2018.

Estos datos reflejan un cambio significativo en el comportamiento del consumidor en este segmento. Mientras que antes predominaba la adquisición de bienes materiales, ahora prevalece la búsqueda de vivencias enriquecedoras. Este cambio motiva a que los resorts de lujo centren sus esfuerzos en la neutralidad de carbono, la reducción de desechos, la preservación del medio ambiente y el apoyo a las comunidades locales.

Perú como destino de lujo

Ante este panorama, Perú emerge como un prometedor destino de lujo en Sudamérica. Ya existen servicios de viaje, establecimientos de alojamiento y opciones gastronómicas en regiones como Cusco, Loreto, Ica, Puno y Madre de Dios, todos preparados para brindar una experiencia excepcional a los visitantes con alta capacidad adquisitiva.

Travesías inolvidables por el río Amazonas y el lago Titicaca en embarcaciones de máximo confort; estadías cautivantes en hoteles y resorts cercanos a atractivos icónicos como Machu Picchu, el valle del Urubamba, o en las proximidades de áreas naturales protegidas como Tambopata, Manu, Pacaya Samiria o Paracas, son solo algunos ejemplos.

Estos esfuerzos se complementan con la colaboración entre el sector público y privado, respaldados por la sociedad civil, para implementar iniciativas que aseguren la sostenibilidad de los atractivos turísticos.

Un ejemplo de ello es la campaña «Un millón de árboles para el Santuario Histórico de Machu Picchu y su zona de amortiguamiento», cuyo objetivo es reforestar para reducir la huella de carbono en uno de los principales tesoros turísticos de Perú, Patrimonio de la Humanidad y una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo.

Otra importante iniciativa es «Menos plástico, más vida», que busca disminuir el uso de bolsas y otros productos plásticos que contaminan los recursos naturales. Como resultado, se ha prohibido el uso de objetos de plástico en todas las áreas naturales protegidas y se promueven alternativas con productos biodegradables.

Según el Perfil del Turista de Lujo en Perú, elaborado por World Travel Monitor y citado por Promperú, estos visitantes pasan un promedio de ocho noches y gastan alrededor de 4,758 dólares durante su estadía. Además, tres de cada cinco turistas de lujo visitan Perú para disfrutar de unas vacaciones memorables.

Millennials Adinerados en la Búsqueda de Experiencias

Los millennials y la Generación Z están liderando el crecimiento del turismo de lujo. Se prevé que para el 2025, estas generaciones representarán cerca del 55% del mercado mundial de lujo.

En 2019, más del 57% de los millennials con ingresos entre 100,000 y 150,000 dólares anuales prefirieron invertir en experiencias únicas en lugar de bienes materiales. Su preocupación principal es generar un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades que visitan durante sus viajes.

Más naturaleza y experiencias trasformadoras

Los consumidores de lujo están dejando atrás las vacaciones convencionales, centradas en compras y estadías en resorts, en busca de viajes con autenticidad y experiencias genuinas. Esto incluye actividades al aire libre y la inmersión en la cultura local.

Euromonitor señala que la rápida urbanización y el aumento de la contaminación están motivando su deseo de escapar de las ciudades y regresar a la naturaleza, una tendencia que el 26% de los turistas de lujo prefiere para sus viajes.

Además, el ecoturismo y el voluntariado se perciben como oportunidades para generar un impacto positivo en el mundo. Aquellos con ingresos elevados valoran estas actividades más que otros segmentos y están dispuestos a invertir más para obtener experiencias únicas y transformadoras.

En esta línea, el turismo rural comunitario está ganando importancia en Perú gracias a la riqueza cultural de las poblaciones locales cuyos conocimientos y tradiciones ancestrales son de gran interés para los turistas dispuestos a viajar largas distancias y contribuir a las comunidades locales.

por | Ene 17, 2020 | Viajes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with your friends!